¿Cómo transformará Monterrey sus vialidades rumbo a la Copa Mundial FIFA 2026?
El municipio de Monterrey firmó una alianza con varias empresas de transporte de pasajeros para renovar la infraestructura vial en el entorno de la Central de Autobuses de Monterrey, como parte de los preparativos para el Mundial 2026. Este acuerdo, encabezado por el alcalde Adrián de la Garza, contempla una inversión total de más de 35 millones de pesos, destinada a mejorar la movilidad, la imagen urbana y la funcionalidad de esta zona clave.

Inversión y obras programadas
Del monto total, más de 24 millones de pesos se destinarán directamente a los trabajos de urbanización, mientras que las empresas de transporte involucradas aportarán alrededor de 11 millones adicionales.
Las acciones se concentrarán en calles como Julián Villarreal, Celestino Negrete y José Miguel Domínguez, en la colonia Industrial, abarcando más de 600 metros lineales. Las tareas incluyen:
- Pavimentación con concreto hidráulico.
- Renovación de redes de agua potable y drenaje sanitario.
- Instalación de nuevas conexiones domiciliarias.
- Rehabilitación de la tubería de gas.
- Un nodo estratégico de movilidad
La Central de Autobuses de Monterrey es uno de los puntos de mayor movimiento del país, con más de 9 millones de personas al año utilizando sus más de 80 andenes. Muchos viajeros aprovechan este punto para comprar sus boletos de autobús hacia destinos como la Central del Norte o la Central del Sur en la Ciudad de México, lo que refuerza su papel como un eje clave en la conectividad nacional.
En la zona metropolitana de Monterrey se realizan diariamente más de 3.5 millones de viajes en transporte público y privado, lo que hace indispensable contar con infraestructura urbana moderna y eficiente.

Planeación y medidas de mitigación
Durante la ejecución de estas obras, se implementarán ajustes viales temporales. Las autoridades han pedido a la ciudadanía seguir los canales oficiales para informarse de posibles afectaciones.
“Estas obras no solo beneficiarán al transporte, sino que dejarán un legado urbano de largo plazo, mejorando la funcionalidad y la imagen de Monterrey”, afirmó el alcalde.
Con este proyecto, Monterrey busca consolidar su posición como una ciudad modelo en materia de infraestructura y movilidad, anticipándose al reto logístico y turístico que representará recibir visitantes internacionales en 2026.





